28-09-2016
Los mejores especialistas de hombro y codo de España impartirán un curso en el Hospital Quirónsalud de Córdoba

Los principales especialistas de hombro y codo de España impartirán el VIII Curso de Instrucción de Cirugía del Hombro y Codo en el Quirónsalud Córdoba los próximos 7 y 8 de octubre, dirigido a residentes de cuarto y quinto año y a facultativos con menos de diez años de experiencia.

Esta actividad formativa, organizada por la Sociedad Española de Cirugía de Hombro y Codo (SECHC) y que tendrá aforo reducido debido a la pandemia de Covid-19, tendrá una parte teórica y otra práctica, contará con la incorporación de vídeo cirugías y casos clínicos que permitirán comentar los aspectos más interesantes y contrastar la opinión de los distintos profesionales. 

En el curso, coordinado por los doctores Manuel Zafra, jefe de servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatológica del Hospital Quirónsalud Córdoba, y Antonio Pablo Rosales, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología de Ibermutua Granada, se darán a conocer a los asistentes conocimientos, habilidades, ideas y experiencias que les servirán en su práctica diaria.  El primer día del curso se dedicará a la parte teórica, con sesiones sobre manguito de los rotadores, traumatismos e inestabilidad, y se realizarán intervenciones quirúrgicas retransmitidas a la sala de formación, y el segundo día se llevará a cabo la formación práctica.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con siete centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), dos en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 54 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc. 

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.



La iniciativa de trasladar el centro judicial de Concepción a otro edificio más amplio y apropiado surgió a partir de los reclamos que viene formulando desde hace tiempo la Agrupación Judicial “16 de Noviembre” que encabeza Omar Maldonado. Ese gremio sostiene que los 600 agentes judiciales padecen un estado de hacinamiento extremo, y que existen problemas antiguos de higiene y de seguridad en el trabajo -la semana pasada informó la captura de un alacrán de gran tamaño-. “Urge la construcción de un nuevo edificio judicial”, expresó Maldonado. El reclamo fue formalizado ante las demás autoridades de la Corte Suprema; Regino Amado, ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad, y miembros de la Legislatura.

La situación delicada que enfrenta el centro judicial de Concepción se acentuará con la creación de nuevas dependencias (los concursos para seleccionar a los futuros magistrados ya están en trámite). Según Maldonado, en la actualidad existen tres juzgados que funcionan en locales alquilados. “Esa situación demanda una erogación de más de un millón de pesos por año, suma que podría ser destinada a la adquisición de un inmueble propio”, propuso.

El intendente Sánchez dijo por su parte que la Intendencia a su cargo tiene mucho interés en mejorar las condiciones de funcionamiento del Poder Judicial. “Va a ser muy bueno para la ciudad. Hoy el microcentro está colapsado por el estacionamiento de los vehículos. La idea es llevar la Justicia hacia el sur de la ciudad. Y en ese sentido hay que buscar un predio que se adapte a las necesidades. Para nosotros sería favorable sacar la institución del centro”, insistió Sánchez. El intendente enfatizó que corresponde que todas las dependencias funcionen en el mismo espacio físico. (C)

Fuente: https://www.cordobabn.com
Noticia Siguiente