12-11-2021
Tendinitis de De Quervain

Tendinitis de De Quervain

¿Qué es? 

La tendinitis de deQuervain es una condición que se genera por irritación e inflamación de los tendones que se encuentran en el borde del pulgar de la muñeca (Figura 1). La irritación causa que el revestimiento del compartimiento alrededor de los tendones se inflame, cambiando así su forma; esto hace difícil a los tendones moverse como debieran. La inflamación puede causar dolor y sensibilidad en el borde del pulgar de la muñeca, el que usualmente se manifiesta al tratar de hacer un puño, agarrando o tomando cosas, o rotando la muñeca. Si bien cualquier persona que realice esfuerzos repetitivos con su mano puede tener esta tendinitis, es particularmente frecuente en las mujeres en el postparto y en aquellas que cuidan niños pequeños.

Figura 1 La inflamación alrededor de los tendones en la base del pulgar genera dolor con el movimiento. 

Signos y Síntomas 

El síntoma central es dolor sobre el lado del pulgar de la muñeca. Este puede aparecer gradualmente o en forma brusca. Se siente en la muñeca pero puede irradiarse hacia el antebrazo. Normalmente el dolor empeora con el uso de la mano y el pulgar, especialmente al tomar objetos con fuerza o al girar la muñeca. Es posible evidenciar inflamación sobre el lado del pulgar de la muñeca o también puede haber un quiste en esta zona que generalmente es notorio debido a la delgadez de la piel en ese área. Ocasionalmente puede ocurrir que el pulgar se traba al moverlo. Debido al dolor e inflamación, durante actividades como hacer una pinza, puede haber dificultad en mover el pulgar y la muñeca. La irritación del nervio que está encima de la vaina tendínea, puede causar adormecimiento en la parte de atrás del dedo pulgar e índice. 

Diagnóstico 

Generalmente se realiza una sencilla maniobra para arribar al diagnóstico. En esta prueba, el paciente debe cerrar su mano haciendo un puño con los dedos sobre el pulgar. A continuación la muñeca es doblada en dirección al dedo meñique (Figura 2). Esta prueba puede ser dolorosa para la persona con tendinitis de deQuervain. También el dolor a la palpación directa sobre los tendones del lado pulgar de la muñeca es un hallazgo muy frecuente. Su medico si lo considera puede solicitar otros estudios de diagnóstico por imágenes.

Figura 2 Maniobra usada para diagnosticar tendinitis de deQuervain.

Tratamiento 

El objetivo es aliviar el dolor causado por la irritación e inflamación. En algunos casos, su médico puede recomendar reposo de la actividad del pulgar y la muñeca usando una férula o muñequera. Medicamentos antiinflamatorios ingeridos por vía oral o inyectados en ese compartimiento tendíneo pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor.La fisiokinesioterapia se utiliza frecuentemente en el tratamiento de esta enfermedad y en un número importante de pacientes mejora por completo los síntomas.   

En algunos casos, simplemente el no realizar las actividades que causan dolor e inflamación, puede aliviar la sintomatología. Cuando los síntomas son severos o no mejoran, la cirugía puede estar recomendada. La cirugía consiste en abrir el compartimiento para generar más espacio a los tendones irritados (Figura 3). La actividad normal de la mano puede ser reasumida una vez que pasan las molestias de la cirugía y se recupera la fuerza aunque esto puede demandar meses en algunos pacientes.  Usualmente se requiere rehabilitación postoperatoria.  Su cirujano de mano le puede recomendar el mejor tratamiento a su caso. 

Figura 3 En la cirugía se abre la vaina sobre los tendones inflamados

 

sarme.iato.com.ar

Noticia Anterior
Noticia Siguiente