12-11-2021
Informacion acerca del sindrome de tunel carpiano

Síndrome del Túnel Carpiano

¿Que es? 

El síndrome del túnel carpiano es una condición generada por un aumento en la presión o atrapamiento de un nervio a nivel de la muñeca. Los síntomas pueden incluir adormecimiento, sensación de corriente y dolor en el brazo, mano y dedos. Hay un espacio en la muñeca llamado túnel carpiano, a través del cual pasa el nervio mediano y nueve tendones desde el antebrazo hacia la mano (Fig 1)http://orthoinfo.aaos.org/fact/images/cons1_162_348.gif

 

Figura 1 El túnel carpiano se encuentra en la base de la palma. Esta formado por huesos de la muñeca y el ligamento transverso del carpo. Un aumento en la presión de este túnel afecta la función del nervio. 

Se desarrolla el síndrome del túnel carpiano cuando producto de inflamación en este túnel se eleva la presión comprimiendo el nervio. Cuando la presión es lo suficientemente elevada para alterar la función del nervio, es posible sentir adormecimiento, corriente y dolor en la mano y dedos (Figura 2). Aunque las sensaciones de dolor pueden indicar otras condiciones, el síndrome del túnel carpiano es de las neuropatías por compresión más comunes y ampliamente conocidas en las cuales se comprimen o se traumatizan los nervios periféricos del cuerpohttp://orthoinfo.aaos.org/fact/images/cons1_163_348.gif




 

¿Que lo causa?

Usualmente la causa es desconocida. La compresión del nervio puede desarrollarse por distintas formas: inflamación de la vaina de los tendones flexores, (llamada tenosinovitis); luxación articular, fracturas, o artritis pueden estrechar el túnel; también mantener la muñeca en flexión por largos períodos. Retención hídrica durante el embarazo puede causar edema a nivel del túnel y síntomas de un síndrome del túnel carpiano, usualmente este cede luego del parto. Enfermedades de la tiroides, artritis reumatoide y diabetes también pueden estar asociadas con el síndrome del túnel carpiano. Puede haber una combinación de causas. 

¿Quién está bajo riesgo de desarrollar síndrome del túnel carpiano?

Las mujeres tienen tres veces mayores probabilidades que los hombres de padecer el síndrome del túnel carpiano. La mano dominante generalmente se afecta primero y padece el dolor más intenso. Las personas con diabetes u otros trastornos metabólicos que afectan directamente los nervios del cuerpo y los hacen más susceptibles o propensos a la compresión también presentan un riesgo alto. Generalmente, el síndrome del túnel carpiano ocurre solamente en adultos.

Signos y Síntomas

Los síntomas del síndrome del túnel carpiano usualmente son dolor, adormecimiento, sensación de corriente, o una combinación de los tres. El adormecimiento comúnmente ocurre en el dedo pulgar, índice, medio y anular. Los síntomas frecuentemente se presentan durante la noche pero también en actividades en el día como conducir o leer el periódico. Algunas veces los pacientes notan una disminución en la fuerza del puño, torpeza, o pueden notar que se les caen las cosas. En casos muy severos, puede haber una perdida permanente de la sensibilidad y los músculos de la base del pulgar pueden atrofiarse. 

Diagnóstico

Es necesario una detallada historia médica y un cuidadoso examen de las manos para llegar al diagnóstico. También es importante saber si ha habido alguna lesión previa o los antecedentes clínicos del paciente. Los médicos pueden utilizar pruebas específicas para intentar reproducir los síntomas del síndrome del túnel carpiano. Los médicos pueden también pedir que los pacientes intenten hacer un movimiento que provoque los síntomas. 

Tratamiento

En casos muy seleccionados, y por lo tanto en la minoría de los pacientes, los síntomas  pueden ser aliviados sin cirugía. Identificando y tratando enfermedades asociadas, cambiando las costumbres de usar la mano, manteniendo la muñeca en posición recta con una férula, puede ayudar a reducir la presión en el nervio. Usar una férula en la noche puede aliviar los síntomas que interfieren con el sueño. Medicamentos antiinflamatorios tomados por boca o inyectados también pueden aliviar los síntomas así como la fisiokinesioterapia.  En la mayoría de los pacientes, estos tratamientos pueden producir una mejoría transitoria, por lo tanto cuando los síntomas son severos o no mejoran, es posible necesitar cirugía para generar más espacio para el nervio. La presión en el nervio es disminuida cortando el ligamento que forma el techo (arriba) del túnel en el lado palmar de la mano (Figura 3). La incisión para esta cirugía puede variar, pero el objetivo es el mismo: agrandar el túnel y disminuir la presión sobre el nervio. La cirugía se realiza con anestesia local y no requiere hospitalización.  Luego de la cirugía, molestias alrededor de la herida pueden durar varias semanas o meses. El adormecimiento y la sensación de corriente puede desaparecer rápida o lentamente. La fuerza en la mano y muñeca puede demorarse varios meses en volver a la normalidad. Los síntomas del túnel carpiano pueden no desaparecer completamente luego de la cirugía, especialmente en los casos severos. http://orthoinfo.aaos.org/fact/images/cons1_164_348.gif

 

Figura 3 El objetivo de la cirugía es liberar el ligamento para dejar más espacio al nervio mediano en el túnel carpiano.

La recurrencia del síndrome de túnel carpiano después del tratamiento es inusual. La mayoría de pacientes se recupera totalmente.

¿Como es el postoperatorio de la cirugía?

Luego de la cirugia Ud. usará un vendaje acolchado por quince días. Durante este período no deberá mojar su herida ni realizar tareas de esfuerzo, principalmente los quehaceres domésticos.  Deberá en cambio, mover permanentemente los dedos y preferentemente mantener la mano elevada.  Los puntos de sutura se retirarán a las dos semanas.  Durante los treinta dias siguientes, luego de retirados los puntos, realizará tareas livianas con la mano operada y, de ser necesario su médico le indicará realizar rehabilitación.  Deberá concurrir regularmente al control postoperatorio cuando su médico lo indique.  Este es un ejemplo de un postoperatorio estándar, sin embargo debe recordar que será su medico el que lo irá orientando en cuanto a su recuperación en cada consulta.

¿Cuáles son las complicaciones relacionadas con la cirugía?

Si bien la tasa de complicaciones relacionadas con la cirugía es baja, estas pueden ser la infección de la herida, hematomas en el sitio quirúrgico, la adherencia del nervio a la cicatriz y la hipersensibilidad de la zona de la cirugía.  Algunos pacientes pueden experimentar dolor en la base de la palma de la mano, a ambos costados de la cicatriz, pero este dolor desaparece a los meses de la cirugía.

¿Cómo puede prevenir el síndrome del túnel carpiano?

En el ambiente de trabajo, puede realizar labores de condicionamiento, ejercicios de estiramiento, tomar descansos frecuentes, usar férulas o tablillas para mantener rectas las muñecas y mantener una postura y posición correctas de la muñeca.









sarme.iato.com.ar

Noticia Anterior
Noticia Siguiente